Se fortalece la Política Pública de Equidad de Género en las Regiones del país

· Con el Pacto de Equidad de Género, el país le apuesta a generar 880 mil empleos para mujeres a través del servicio público de empleo.
· Se apoyará la creación de las Secretarias de la Mujer en todos los departamentos del país.
Bogotá D,C. Miércoles 5 de febrero de 2020 (FND). Con el propósito de cerrar brechas sociales y fortalecer la política pública de equidad de género en las regiones, la Vicepresidencia de la República, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Federación Nacional de Departamentos, anunciaron su apoyo a los 32 gobernadores y equipos de trabajo para conformar las nuevas Secretarias de la Mujer en las administraciones departamentales, que hoy no cuentan con los mecanismos institucionales para promover el desarrollo y defender los derechos de las mujeres desde los territorios.
El anuncio se dio a conocer durante el primer encuentro de equidad de género del año 2020 que se llevó a cabo este miércoles en la Vicepresidencia de la República, y donde se presentó la estrategia de incorporación de programas, metas y proyectos del Pacto de Equidad de Género del Gobierno del presidente Iván Duque, el cual cuenta con una inversión por más de $5 billones de pesos.
“Agradecerle a la Federación Nacional de Departamentos por el trabajo para incorporar en las regiones los programas del Gobierno del presidente Iván Duque, y por articular las políticas públicas que le sirven a las regiones y a cada uno de los departamentos. Hoy el desarrollo llegó a las regiones, si las regiones progresan, progresa Colombia. Nuestro Plan de Desarrollo: Pacto por Colombia Pacto por la Equidad, está concebido en función de las regiones, de la equidad de género y de cerrar brechas de desigualdad y pobreza”, destacó la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez.
Con el Pacto de Equidad de Género, el país le apuesta a generar 880 mil empleos para mujeres a través del servicio público de empleo y aumentar la participación de mujeres en cargos directivos del Estado a un 50%. Además, reducir la brecha de ingreso mensual promedio entre hombres y mujeres al 16,7%, 4 puntos por debajo del nivel mundial, y pasar de 50% a un 70% de municipios con coordinación intersectorial contra violencia de género para priorizar está política en nuestras regiones.
"Consideramos importante, a pesar de tener una oficina de la mujer, crear la secretaría de la Mujer. El departamento tiene problemas graves con el maltrato hacía las mujeres y la atención especial para ellas. Ya solicitamos a la Asamblea facultades para crear esa secretaría. Yo estoy comprometido con esta iniciativa y agradezco a la FND y la Vicepresidencia por apoyar a las regiones es ese propósito", manifestó por su parte el gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins.
La Federación Nacional de Departamentos acompañará a las Gobernaciones para incluir en los Planes de Desarrollo departamentales, la defensa y promoción de los derechos y oportunidades para las mujeres.
“Hago un llamado a las administraciones departamentales para fortalecer la política de equidad de género en sus regiones con la creación de las Secretarias de la Mujer. Los departamentos estamos unidos para proteger los derechos y promover el acceso igualitario de las mujeres a educación, salud y al mercado laboral”, puntualizó el director Ejecutivo de la FND, Carlos Camargo Assis.
En Colombia el desempleo de la mujer es 5% mayor al de los hombres, un 19% de las mujeres en Colombia no han superado la brecha de acceso y uso de las TICs y las mujeres ganan 18,5% menos que los hombres, haciendo la misma labor.