top of page

Visita interinstitucional a los cayos en San Andrés


El director de la Corporación Coralina Arne Britton junto al Gobernador del Departamento Evert Hawkins, el Capitán de Puerto Luis Francisco Kekhan, Secretarios de Educación e Infraestructura y funcionarios de la secretaría de turismo realizaron el pasado 20 de enero visita de inspección a Rose Cay y Haines Cay y al Parque Natural Regional Johnny Cay, tras el frente frío que atraviesa por las islas.


El objetivo de la visita fue la de inspeccionar las condiciones en las que se encontraban estos sitios para recibir a los visitantes, además de trazar una ruta de trabajo luego de las condiciones climáticas y oceanográficas adversas presentadas durante la última semana.


Condiciones del Parque Regional Johnny Cay.

Durante el recorrido se observó el deterioro del muelle de embarque y desembarque, y el inminente riesgo existente para los operadores turísticos que lo utilizan. El gobernador del Departamento manifestó la importancia de darle prioridad y que Johnny Cay merece un muelle con todas las condiciones y comodidad, y si es necesario replantear el proyecto y “hacer un nuevo muelle que cumpla con las especificaciones reglamentarias de acuerdo a las condiciones climáticas del parque, para ello se requiere mirar la posibilidad técnica y jurídica para ajustar el proyecto con FONTUR”.


Condiciones de Rose Cay.

Se encontró una alta erosión en el cayo, inundación en los restaurantes que operan allí, y el gobernador contempló la posibilidad de reubicarlos a Haynnes Cay y evitar a futuro un colapso total de la infraestructura.

Otro de los puntos claves abordados durante el recorrido fue la revisión de la propuesta de colocar espolones en algunos sitios de la isla donde se presenta mayor erosión costera, el director de Coralina manifestó que “el tema de los espolones está en la mesa y no sabemos si sea la única alternativa, sin embargo en su momento existieron estudios que incluyeron reforzar estos mecanismos en Spratt Bight, específicamente en el pescadero. Manifestó la importancia de mirar integralmente la situación de playas de San Andrés; utilizando paralelamente varios sistemas de recuperación de playas (obras civiles y reforestación) aprovechando islas en el Caribe con sistemas exitosos y revisar si es necesario instalar sistemas rompeolas que mitiguen los impactos negativos que se están causando”.


Por otro lado, se consideró que no se debe descartar acciones de reforestación con plantas como la Uva de playa (Coccoloba uvifera) y flora nativa del área costera, ya que su raíz no permite que el mar mueva en gran proporción la arena.



2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page